
Dictamen de Auditoria: Algunas preguntas y respuestas en relación a este informe profesional
Dictamen de Auditoria: Algunas preguntas y respuestas en relación a este informe profesional https://bfauditores.com/wp-content/uploads/2025/03/foto-31.03.2025-1024x682.jpg 1024 682 BF Auditores BF Auditores https://bfauditores.com/wp-content/uploads/2025/03/foto-31.03.2025-1024x682.jpgEn ocasiones, los usuarios de la información confunden los distintos informes que los profesionales están en condiciones de emitir y/o confunden los aportes – en cuanto a seguridad de la información – que tales informes brindan.
En un Dictamen de Auditoria de Estados Financieros el profesional expresará una opinión en la que afirma que los Estados Financieros representan razonablemente la situación patrimonial y los resultados de la entidad.
A diferencia de lo que sucede en un informe de RL en el que el profesional concluye sobre si ha llegado a su conocimiento alguna cuestión que lo lleve a pensar que los Estados Financieros en su conjunto no han sido preparados, en todos los aspectos materiales, de conformidad con el marco de información financiera aplicable.
Mientras que en una Revisión Limitada solamente se expresa que a partir de los procedimientos realizados (consisten principalmente en la realización de indagaciones ante la dirección y dentro de la entidad y en la aplicación de procedimientos analíticos y valora la evidencia obtenida ) no surgió nada que lleve a suponer que estos no representan la situación patrimonial y los resultados de la entidad, en un Dictamen de Auditoria los procedimiento aplicados tienen un mayor alcance y una naturaleza más sustantiva.
- ¿Cuándo se requiere acompañar los Estados Financieros con un Dictamen de Auditoria?
Las circunstancias en las cuales se le requiere a una entidad presentar sus Estados Financieros acompañados de un Dictamen de Auditoria son variadas.
- Endeudamiento
Cuando el endeudamiento de una entidad con el sistema financiero – en cualquier momento del año – supere UI 19 millones equivales a aproximadamente USD 2.700.000 (15% de la Responsabilidad Patrimonial Básica para Bancos RPBB), el banco prestador deberá solicitar Estados Financieros con informe de Auditoría para evaluar capacidad de pago del cliente de acuerdo con la RNRCSF Artículo 269 y la Comunicación 2014/210.
- Contribuyente CEDE
Cuando la entidad sea un contribuyente clasificado por DGI como Gran Contribuyente, se deberán contar con Estados Financieros con informe de Auditoría de acuerdo con lo establecido en las Resoluciones 1093/005 y 562/008.
Si la entidad contribuyente ha presentado un proyecto de inversión (aunque este no cuente aún con la aprobación de la declaratoria promocional), deberá presentar a la COMAP dentro de los cuatro meses del cierre de cada ejercicio económico incluido el de presentación del proyecto, la declaración jurada de impuestos y sus Estados Financieros con informe de Auditoría (Decreto 2/012).
- Usuario de ZF
Cuando una entidad sea usuaria de Zona Franca y sus activos superen las UR 30mil o sus ingresos sean menores de UR 100 mil, según lo establecido en la Resolución 1859/008 se requerirá que los Estados Financieros estén acompañados de informe de Auditoría.
- Emisores de valores y entidades supervisadas por BCU
Cuando la entidad sea un emisor de valores (instrumentos de patrimonio o títulos de deuda) o cuando una entidad sea supervisada por el BCU (bancos, administradoras de fondos, aseguradoras, etc.) y presente sus Estados Financieros anuales estos deberán estar acompañados de un informe de Auditoría.
- Otros casos en los que es optativo
Ante la AIN se pueden presentar los Estados Financieros acompañados de informe de Auditoría, aunque no es un requisito obligatorio, también se pueden presentar acompañados de un informe de compilación o de Revisión Limitada.
- ¿Quiénes pueden emitir un Dictamen de Auditoria? ¿Qué requisitos debe cumplir el profesional firmante?
Se requiere que el profesional sea independiente de la entidad auditada en todos los casos. No existen excepciones a este principio.
A diferencia de lo previsto en el pronunciamiento 18 del CCEAU permite que cuando los ingresos no superen UI 75 millones, su endeudamiento no supere el 15% de la RPBB, no se reciban fondos estatales, y no sea una entidad controlada o controlante de una entidad que cumpla alguno de los extremos antes mencionados que la Revisión Limitada sea realizada por un profesional que no reúna la calidad de independiente, en el caso de la auditoria el profesional siempre debe ser independiente.
- ¿Cuándo el profesional es independiente?
Ser independiente significa actuar con imparcialidad y objetividad, y no permitir que intereses personales o externos comprometan su juicio.
Se entiende que existen intereses que comprometen el juicio cuando el profesional:
- está revisando de una actividad de la cual anteriormente era responsable. Si se determinan los saldos de los rubros, se definen las estimaciones contables, se aplican juicios de valor sobre transacciones, la auto-revisión amenaza la independencia. Es debido a esto que el Código de Ética de IFAC define algunos servicios que son incompatibles con la independencia.
- está indebidamente influenciado por una amistad personal o familiaridad.
- tiene intereses económico-financieros tales como ser accionista de la entidad o prestamista, mantener relaciones de negocios o asociaciones, depender financieramente de la remuneración o de los honorarios o que estos contengan alguna cláusula contingente o a éxito.
- actúa a nombre del cliente en litigios o pleitos u otras circunstancias.
- se siente intimidado por la entidad por ser amenazado con el reemplazo, con un litigio o ser presionado a reducir el alcance del trabajo.
- ¿Qué grado de seguridad aporta un Dictamen de Auditoria sobre los Estados Financieros de una entidad?
Los procedimientos aplicados en una Auditoria son sustancialmente mayores a los que se aplican en una Revisión Limitada, en consecuencia, la seguridad que aporta respecto a la información contenida en los Estados Financieros es mayor a otro tipo de informes profesionales.
- Publicado En:
- Novedades